Conoce los requisitos para instalar paneles solares y utilizar energía solar en Ecuador

En Ecuador el interés por usar energía solar mediante la instalación de paneles solares y así reducir el valor de la planilla eléctrica hasta 95%, es una corriente que día a día toma fuerza entre empresarios, emprendedores y familias de todo el país. Pues, aparte de poder ahorrar en su planilla eléctrica, las empresas pueden recibir beneficios tributarios.
A continuación, te presentamos una guía sobre los principales requisitos para instalar paneles solares en Ecuador.
¿Qué requisitos se necesitan para instalar paneles solares en Ecuador?
Antes de proceder con la instalación de paneles solares, es fundamental conocer los requisitos necesarios para asegurar que el proyecto cumpla con todas las regulaciones legales y técnicas.

Dentro de los principales requisitos para el trámite de Factibilidad de Conexión del SGDA (Sistema de Generación Distribuida para Autoabastecimiento) que la normativa actual solicita al usuario que va a instalar paneles solares están:
1. Carta de Autorización de Instalación:
En esta carta el titular de la cuenta contrato, autoriza a Sun Conservation ser el proponente del trámite de Factibilidad de Conexión de SGDA.
2. Planillas Eléctricas de los últimos 24 meses:
Para comprobar la capacidad de la planta solar que ofrece Sun Conservation.
3. Comprobante de Pago de Impuesto Predial:
Para acreditar la propiedad del inmueble donde se va a instalar el SGDA.
¿Cuánto tiempo dura el trámite para instalar paneles solares en Ecuador?
Una vez que estos requisitos se presenten ante la empresa distribuidora, ésta los revisará y de ser el caso, aprobará el trámite de Factibilidad de Conexión de SGDA y emitirá un informe de aprobación y el Certificado de Habilitación.
Con la aprobación, Sun Conservation instalará el SGDA en función del cronograma establecido y comunicará a la empresa distribuidora para que proceda con las pruebas y el cambio del sistema de medición.
El tiempo establecido en la normativa para la aprobación del trámite de Factibilidad de Conexión de SGDA es de 30 días laborables. Además, dependiendo de la empresa distribuidora, este trámite puede hacerse en línea o presencialmente sin ningún costo.
En conclusión
La instalación de paneles solares en Ecuador es un proceso que requiere cumplir con varios permisos y normativas. Es crucial realizar una investigación exhaustiva y trabajar con profesionales certificados para asegurar que tu proyecto cumpla con todos los requisitos legales y técnicos. Al obtener los permisos necesarios, no solo garantizas la legalidad de tu instalación, sino que también aseguras su eficiencia y seguridad a largo plazo.
Comentarios